diario reflexivo 5


CRÉDITOS

Realizado por Vega Benito Santos, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. 

INTRODUCCIÓN

En la entrada de hoy voy a comentar las actividades realizadas a lo largo de la semana del 6 - 12 de marzo en la signatura de "Expresión Plástica en la Educación Primaria" durante el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. 

DESARROLLO

El día de práctica realizamos un autorretrato con técnicas húmedas lo cual fue muy divertido y entretenido. Solo se nos permitía usar los 4 colores primarios (amarillo, magenta, azul y blanco) y a partir de la mezcla de estos conseguir los demás colores de la gama cromática lo cual me dificultó un poco esta práctica. 

En cuanto a la clase teórica se realizaron 4 exposiciones de las cuales la que más me llamó la atención fue la de Raquel Peñacoba Arias sobre el arte y la educación ambiental. Desde bien pequeñita me he interesado por la naturaleza y los animales como ya he comentado en otras entradas, por lo que combinar ambas cosas me parece ideal. 

Hay muchas variantes sobre el arte ambiental como por ejemplo el Land art, el cual consiste en hacer arte con el paisaje a través de la modificación del propio terreno o con materiales naturales. Con el tiempo, este tipo de arte acaba desapareciendo debido a la erosión. 

Figura 1. Ejemplo de Land Art

Por otra parte, el arte Povera se denomina así debido a que en sus orígenes los artistas utilizaban materiales considerados pobres (madera, vajilla, hojas de roca, placas de plomo o cristal) 

Figura 2. Ejemplo de arte Povera

Por último, el ecoarte. Esta variante es bastante parecida al Land art, pero con la diferencia de que el ecoarte trata de concienciar acerca del deterioro del medio ambiente e intenta reivindicar el cuidado de nuestro planeta. 

Figura 3. Ejemplo de Land art

CONCLUSIÓN

Personalmente, la variante que más me gusta es el ecoarte puesto que me parece muy importante el cuidado del medio ambiente. En muchas ocasiones somos muy egoístas y apáticos con el planeta y el ecoarte es una manera de sacarle partido a nuestro mundo sin necesidad de causarle ningún daño. La idea de mezclar arte con naturaleza me fascina, de hecho me parece una cosa de admirar y creo que no se le da la consideración que merece. 

BIBLIOGRAFÍA

Corporativa, I. (2021, abril 22). Artistas del medio ambiente, una tendencia sostenible. Iberdrola. https://www.iberdrola.com/cultura/arte-ambiental










Comentarios